21 de diciembre de 2011

SANTA MARIA DEL PI

FECHA: 1302-1497
ARTISTA: Sin precisar
ESTILO: Gótico meridional
TIPOLOGIA: Arquitectura religiosa
UBICACIÓN: Plaça del Pi
RUTA: 1
En 1302, PONÇ DE GUALBA autoriza la construcción de la iglesia de Santa María del Pi. En 1322, tenemos la primera noticia de la construcción gótica, sabiendo que se tuvieron que derribar una serie de casas para poder hacer esta iglesia. En 1348 se pararon las obras por culpa de la peste negra. En la segunda mitad del siglo XIV se remata el ábside, se construye la gran nave y las capillas laterales entre los falsos contrafuertes laterales. Todo el proceso constructivo está en el “Libro negro de la obra” escrito en 1391, año en que se colocó la última piedra . El campanario gótico, de planta octogonal e independente de la iglesia, se hizo durante el siglo XV, al igual que la rectoría. En aquel momento trabajaban los maestros GUILLEM ABIELL, FRANCESC BACET o BARTOMEU MAS, aunque no tenemos ninguna atribución directa de quien diseñó el edificio.
En planta vemos una nave única muy amplia de 18 metros de ancho, capillas laterales entre “pilastras solidarias” sin deambulatorio. En su interior destaca la presencia del muro entre grandes ventanales, sin tribunas, con bóveda de crucería muy rectangular y restos de policromía.
El exterior destaca por una fachada muy austera, más sencilla que Santa Maria del Mar, con uno de los rosetones más grandes de Europa y realizado en 1497. Recuerda a la portada de Sant Iu de la Catedral de Barcelona por la ausencia de decoración escultórica. La puerta que da a la Plaça de Sant Josep Oriol es reaprovechada de otro espacio.

10 de diciembre de 2011

SANT JORDI MATANDO AL DRAGÓN

FECHA: 1418
ARTISTA: Pere Joan
ESTILO: Gótico
TIPOLOGIA: Escultura
UBICACIÓN: Palau de la Generalitat al C/ del Bisbe
RUTA: 1
Gracias a su reconocida labor en su época, PERE JOAN recibe el encargo de este importante trabajo que a nivel arquitectónico había realizado MARC SAFONT. Entre 1416-1418, se construye, en la Calle del Bisbe, una portada suntuosa con la ayuda escultórica de PERE JOAN y la colaboración más secundaria de ALIOT DE LA FONT. Unas esculturas hechas con piedra de Montjuic dispuestas en un muro rectangular apaisado con una amplia puerta de arco escarcero y coronada en todo el conjunto por arquillos ciegos, una balaustrada calada y rematada con gárgolas y pinaculos. La puerta está centrada y acabada con un rico medallón circular de gran calidad de un “Sant Jordi matant al drac” hecho íntegramente por PERE JOAN. Destaca el carácter flamígero del conjunto y sobretodo el conocimiento de las tendencias de la escultura flamenca borgoña. Está considerado uno de los mejores relieves monumentales góticos del siglo XV.

1 de diciembre de 2011

RETABLO DE SIXENA

FECHA: 1363
ARTISTA: Pere Serra
ESTILO: Gótico
TIPOLOGÍA: Retablo
UBICACIÓN: MNAC
RUTA 6

Siempre se había hablado de un supuesto MESTRE DE SIXENA, pero cada vez más se tiende a atribuir esta obra a PERE SERRA. Otras atribuciones a lo largo de estos años han sido la de RAMON DESTORRENTS y todos y cada uno de los hermanos SERRA. Sabemos la fecha porque en el retablo aparece el donante con una inscripción en su indumentaria siendo éste el comendador de Sigena en aquellos momentos. Las teorías de autoría nos llevan a pensar que si estaba hecho el conjunto pictórico en 1363, ni RAMON DESTORRENTS ni FRANCESC SERRA podían haberlo pintado porque se cree que murieron en el segundo brote de la peste negra, en 1362.
Destaca esta pieza por una evolución en la disposición de las figuras, una recuperación de los espacios naturales, una cierta elegancia compositiva en el conjunto y un mayor decorativismo en los tejidos, sobretodo en el vestido de la Vírgen central que denota la moda de finales del siglo XIV. Encontramos también novedades iconográficas en ciertas escenas como la aparición de María arrodillada en una epifanía en acto de humildad. Hay imágenes antisemitas donde vemos a judíos apuñalando la Sagrada Forma que sangra, mientras en uno de los paneles se entrevé a Jesús dentro de una olla. Las decoraciones de los artesonados de las escenas son espectaculares.

23 de noviembre de 2011

ARC DE TRIOMF

FECHA: 1888
ARTISTA: Josep Vilaseca (arquitectura) y Josep Reynés/Josep Llimona (escultura)
ESTILO: Eclecticismo
TIPOLOGIA: Monumento
UBICACIÓN: Passeig Lluís Companys
RUTA: En preparación
Fue el verdadero acceso al recinto ferial de la Exposición Universal de Barcelona de 1888. Se consideróa una muestra de aquella arquitectura que mezclava materiales, formas y colores de manera original y conocido como período ecléctico. JOSEP VILASECA, creador de este arco triunfal había estudiado en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1872 y concibió entre monumento deudor de las formas del mundo romano en estructura pero mudéjar en cuanto a la decoración. El ladrillo rojizo está muy presente, un material que se hará muy presente en los edificios de la ciudad por ser más económico en un momento de crisis de final de siglo. Está en el llamado inicio del Salón de Sant Joan y actual Passeig Lluís Companys. Aparte de su imponente estructura destacan los relieves escultóricos del friso que tiene dos caras: la principal es el relieve llamado “Barcelona recibe a las naciones” de JOSEP REYNÉS y la posterior es “Recompensa” de JOSEP LLIMONA.  En esta última se representa la entrega de los premios a los participantes de la Exposición Universal. Els frisos laterales contienen alegorías de la agricultura, el comercio, la industria y el arte. La decoración se completa con otras esculturas remadas con el escudo de España en el centro y otros escudos provinciales alrededor del arco.

16 de noviembre de 2011

SEPULCRO DE SANT OLEGUER

FECHA: 1407-1687
ARTISTA: Pere Sanglada (1407) y Francesc Grau i Domènech Rovira El Jove (1687) .
ESTILO: Gótico y Barroco.
TIPOLOGIA: Escultura funeraria.
UBICACIÓN: Capilla del Santísimo de la Catedral de Barcelona
RUTA: 1

En la antigua sala capitular de la Catedral de Barcelona y edificada por ARNAU BARGUÉS, se creó esta capilla dedicada a Sant Oleguer, uno de los santos más queridos en la ciudad de Barcelona. En homenaje al santo obispo, PERE SANGLADA concibió una escultura yacente en 1407 y que es la actual tapadera del sepulcro que se rehizó en época barroca. Es la última de sus obras documentadas y destaca su parte más monumental con una tendencia marcada hacia el realismo en busca de la individualidad del rostro con un cierto toque de idealización expresiva. Trata con mucha suavidad el alabastro con el que está hecho la figura, conseguida por su experiencia en la talla de estatuaria en madera. La escultura es corpórea con una técnica muy lograda.
La capilla fue ampliada por FRA JOSEP DE LA CONCEPCIÓ siendo muy respetuoso con el entorno gótico sin añadir nada a nivel arquitectónico vinculado a las formas barrocas. El motivo de la ampliación del espacio fue la canonización en aquel año del obispo. El cubículo del sepulcro sí que fue cambiado y realizado con los preceptos de las formas barrocas plenas por FRANCESC GRAU y DOMÈNECH ROVIRA EL JOVE. La caja tiene una rica decoración con cabezas de querubines y formas vegetales derivadas de los elementos grotescos además de algunas virtudes adosadas en las pilastras. Los medallones de este espacio son alegorías relacionadas con las obras de Sant Oleguer. En el pedestal encontramos esculpidas tres de las virtudes teologales (esperanza, fe y caridad). La tapadera de SANGLADA se mantuvo intacta sin ningún añadido.

6 de noviembre de 2011

PANTOCRATOR DE SANT CLIMENT DE TAÜLL

FECHA: 1123
ARTISTA: Mestre de Sant Climent de Taüll.
ESTILO: Románico.
TIPOLOGIA: Pintura mural.
UBICACIÓN: MNAC. 
RUTA: 6.

En este edificio singular del románico catalán de influencia lombarda, encontramos una de las pinturas murales más interesantes del mundo. Estamos hablando del Pantocrator que se hallaba en el ábside central de la iglesia de Sant Climent de Taüll a la Vall de Boí. En ella vemos al "maiestas domini" dentro de una mandorla perlada y en posición sedente. A la altura de sus hombros encontramos una alfa y una omega, del alfabeto griego, símbolo del principio y del fin de la humanidad. Una de sus manos está en posición de bendición mientras que la otra sostiene un libro abierto donde podemos contemplar la leyenda "Yo soy la luz del fin del mundo". A ambos lados de Dios encontramos dos serafines alados y a continuación el tetramorfos. Debajo encontramos la figura de cinco apóstoles y la imagen de la virgen María tocada con un tono blanco y con un manto azul.

1 de noviembre de 2011

PORXOS D'EN XIFRÉ

FECHA: 1835-1837 
ARTISTA: Francesc Vila y Josep Buixareu.
ESTILO: Eclecticismo.
TIPOLOGIA: Arquitectura civil.
UBICACIÓN: Passeig Isabel II. 
RUTA: Sin especificar.
JOSEP XIFRÉ fue uno de los indianos que vinieron de América con una gran fortuna debajo del brazo. Cuando llegó de nuevo a Barcelona construyó este edificio en forma de bloque de pisos pensado para los burgueses del momento. Estaba ubicado en una zona privilegiada por su cercanía con el puerto ya que era la zona comercial más importante de la época. Además estaba entre la Llotja y el edificio de la Aduana. Fue un proyecto innovador crear “casas” compartimentadas formando pisos interiores. Exteriormente los arquitectos se basaron en la pantalla que presentaban los pisos parisinos de la Rue de Rivolí (1806-1835), construídos también después de la destrucción de las murallas de París, en época de Napoleón III y la inestimable ayuda arquitectónica de HAUSSMANN. No hemos de olvidar que muchas capitales europeas se inspiraron en el modelo parisino para urbanizar sus ciudades.
La secuencia en altura nos presenta un primer nivel con pórticos pensados para ubicar negocios de actividad comercial y uno de superior con tres pisos de viviendas coronado con un friso, siguiendo el prototipo de los edificios civiles como el Palau Moja, de orden arquitectónico jónico con el contraste de color entre los órdenes y el almohadillado de la pared.

25 de octubre de 2011

SAN RAFAEL ARCÁNGEL



Finalizada su intervención en el coro de la catedral de Barcelona, PERE SANGLADA, recibió el encargo municipal de realizar un ángel de latón que tenía que decorar una fuente llamada “El cantó d’en Morey”, en homenaje al escultor gerundense GUILLEM MOREY y que debía de tener parecido con una de sus obras. El ayuntamiento también encargó a SANGLADA tres imágenes en piedra para decorar el Saló de Cent: una vírgen, Santa Eulalia y San Andrés. Las tres se han perdido aunque la documentación habla sobretodo de la bellleza de la de San Andrés. En la portada principal (actual fachada medieval) se colocó un San Rafael Arcángel hecho por él aunque la cara parece pertenecer a JORDI DE DÉU. Una pieza de la que sabemos gracias a la documentación que fue pagada por un ciudadano anónimo. Los "consellers" decidieron ubicarla fuera, espacio que aún preside. De DE DÉU también son las esplendorosas alas de bronce de esta escultura.

FECHA: 1400 
ARTISTA: Pere Sanglada.
ESTILO: Gótico internacional.
TIPOLOGIA: Escultura religiosa.
UBICACIÓN: MNAC. 
RUTA: Ruta 1.

16 de octubre de 2011

MARTIRIO DE SANT CUGAT

FECHA: 1502-1507 
ARTISTA: Ainé Bru.
ESTILO: Renacimiento.
TIPOLOGIA: Pintura religiosa.
UBICACIÓN: MNAC. 
RUTA: Ruta 6.

Pertenecía al retablo mayor del monasterio de Sant Cugat de Barcelona. Un retablo que se desmontó a finales del siglo XVIII sin motivo aparente. Se cree que tenía seis pinturas de la vida del santo, con una tabla principal hecha en pintura o escultura y con la imagen central del santo de tipo practicable.  Podemos decir que es una pieza de gran calidad donde destaca el pintor como dibujante y figurista además de introductor de novedades como la expresividad, el volumen y el trabajo de los vestidos, aunque no destaca tanto en la perspectiva. Vemos una gran sensibilidad y capacidad descriptiva. Recuerda mucho a los artistas nórdicos en su afán de diseccionar la realidad. Es una de las pinturas principales del retablo ya que es el momento del martirio, colorido con vivacidad y contundencia cromática. No vemos idealización y plasma la realidad y la crueldad  del momento.
El martirio está representado delante del monasterio tal y como estaba en aquel momento y la iconografía se nos presenta según la versión de la “Leyenda áurea” de JACOPO DE VORAGINE donde dice que Sant Cugat murió degollado y no decapitado. BRU muestra como se desangra el santo cuando el verdugo le tira la cabeza hacia atrás usando el cabello y le corta la yugular con saña, viéndose claramente como brota la sangre. Parece un animal en un matadero porque tiene la mano atada. En el lado derecho de la composición nos encontramos a dos jueces que han sido los que han condenado al santo y que pueden ser retratos de los promotores de la obra ya que son muy realistas. Detrás hay un rostro semicortado que podría ser el autorretrato de BRU. Tiene el cuadro una gran calidad en la textura y en la caída natural de la túnica roja de uno de los jueces. Solamente un artista nórdico haría un martirio así, con este salvajismo cruel pero sin caer en el expresionismo, recreando el martirio sin edulcorantes. Un alarde realista in extremis sería el capazo del verdugo que lleva todas las herramientas necesarias para matar. El perro que está estirado en primer plano representa la fidelidad de Sant Cugat a Dios, ya que murió porque no quiso apostatar de sus creencias cristianas. És un perro muy flamenco, realista, al estilo de VAN EYCK.
La escena superior es un final “feliz” donde se ve la aceptación de su alma recogida por dos ángeles que dentro de una sabana la suben al cielo. Es un buen ejemplo de artista de formación flamenca con  influencia de la pintura italiana.

13 de octubre de 2011

IGLESIA DE BETLEM

FECHA: 1681. 
ARTISTA: Josep Juli y el hermano Tort.
ESTILO: Barroco.
TIPOLOGIA: Arquitectura religiosa.
UBICACIÓN: C/ del Carme esquina La Rambla. 
RUTA: Ruta 2.


Pertenecía al convento de los jesuitas de Barcelona y fue la sustituta de la primera iglesia de esta orden que había allí desde 1545 y realizada en estilo gótico. El motivo de la nueva edificación fue un incendio provocado en 1671 debido a un castillo de fuegos artificiales en honor a la canonización de San Francisco de Borja. Después de 10 años de gestiones se empieza a construir el actual recinto en la zona de La Rambla de Barcelona y después de muchas discusiones. Por este motivo se empezó a construir por la fachada y así se pudo delimitar el terreno definitivamente. Si nos fijamos en el trazo de este bulevard, la banda lateral de la iglesia queda más salida que los otros edificios de la misma calle.
El responsable del diseño JOSEP JULI, que era aparejador, juntamente con el hermano TORT que actuaba como director de obras. Es un templo paradigmático de la arquitectura jesuítica. Estuvo afectado por los acontecimientos de la “Semana Trágica” barcelonesa y la propia Guerra Civil, ya que en ese momento se quemaron a conciencia las decoraciones del interior como su magnífico retablo o las excelentes marqueterías de las tribunas. Había unas pinturas de ANTONI VILADOMAT que se han perdido por el incendio al igual que la magnífica bóveda de cañón con lunetas que se desplomó, incluso un arrambador de mármol se cayó de la pared. Solamente quedó la estructura mural construyéndose otra bóveda más sencilla para podrer cubrir la edificación.
El modelo interior es de nave única con capillas laterales, siendo la mayor iglesia jesuita del momento, y diseñada sobre la base de la iglesia romana del Gesú, gran ejemplo de  la arquitectura religiosa contrarreformista barroca. Las capillas laterales están entre contrafuertes perforados para poder acceder a cada tramo por dentro y por encima había unas tribunas totalmente cubiertas con celosías para que las familias de nivel social alto pudieran seguir la misa sin ser vista y sin tener que mezclarse con la plebe. Estas capillas tienen cupulitas elípticas al estilo constructivo de FRA JOSEP DE LA CONCEPCIÓ que sobresalen al exterior decoradas sus cubiertas con cerámica verde.
En la fachada encontramos un almohadillado en altura hasta el nivel de las capillas laterales en forma de rombo poco habitual en la arquitectura catalana moderna pero típico del “quattrocento” napolitano. El resto del muro frontal es liso. Encontramos un primer nivel con los santos fundadores a ambos lados de la puerta en forma de escultura exenta: San Ignacio de Loyola y San Francisco de Borja. Cada escultura está flanqueada por dos columnas aparentemente salomónicas colocadas sobre pedestales mixtilíneos también llamados “barrigudos” por su forma redondeada. En un segundo nivel encontramos dos ventanas laterales y encima de la puerta de acceso hay un relieve central con una Natividad coronada por el escudo de los jesuitas. Finalizando el conjunto está el rosetón.

5 de octubre de 2011

LUCRECIA

FECHA: 1803-1804. 
ARTISTA: Damià Campeny.
ESTILO: Neoclásico.
TIPOLOGIA: Escultura clásica.
UBICACIÓN: MNAC.
RUTA: Ruta 8.
DAMIÀ CAMPENY fue uno de los escultores catalanes más importantes de la primera mitad del siglo XIX. Pasó una temporada en Roma para ampliar sus estudios y al volver a Barcelona se encontró con un panorama artístico desolador y con la aplicación del academicismo como solución. Desde la capital italiana, el y todos los becados de la Escuela Gratuita de Barcelona, tenían que enviar constantemente los moldes hechos en yeso de las obras que iban haciendo allí y para demostrar como evolucionaban sus estudios. CAMPENY se formó en el taller del mas grande escultor neoclásico de todos los tiempos: ANTONIO CANOVA. Su vuelta a Barcelona fue en 1816 y con los años quedará diluida su calidad entre la mediocridad de los escultores del momento convirtiendo sus obras según el más puro academicismo imperante.
Su obra más destacada fue “Lucrecia” que se encuentra en el Palau de la Llotja de Barcelona en su formato de mármol. Vemos que en esta exquisita pieza copia el modelo de la estatuaria antigua que hacía furor entre los artistas neoclásicos. Lucrecia era la esposa de un patricio romano que fue violada por un rey. Aunque ella denunciara públicamente este acto no soportó la vergüenza decidiendo suicidarse. La escultura refleja el momento posterior del suicidio ya que vemos la daga caída a sus pies, la herida sangrante sobre su pecho a la altura del corazón, pero sobretodo destaca el peso decaído del cuerpo en el momento del fallecimiento. A nivel iconográfico es un tema magnífico para el neoclasicismo porque trata un tema de la historia antigua y a nivel formal también, porque con esta excusa plantea un pseudo-desnudo, ya que solo la viste con una sutil túnica que permite entrever perfectamente la anatomía de la heroína. En 1835, la Junta de Comercio decidió pasar la pieza del molde de yeso a mármol y en 1934 se hizo una copia en bronce que es la que se guarda actualmente en el MNAC.


26 de septiembre de 2011

VÍRGEN DELS CONSELLERS

FECHA: 1443-1445. 
ARTISTA: Lluís Dalmau.
ESTILO: Gótico.
TIPOLOGIA: Pintura religiosa.
UBICACIÓN: MNAC.
RUTA: Ruta 8.
LLUÍS DALMAU, de origen valenciano, aparece en Barcelona mencionado por las fuentes en 1428 y en época de BERNAT MARTORELL. Trabajó para ALFONS0 EL MAGNÁNIMO hasta 1431 en Castilla y Flandes estando a disposición real a lo largo de la década de los 30 del siglo XV.
Entre 1438 y 1443 abandonó Valencia donde había hecho una serie de obras y se instaló en Barcelona donde se convertió en el pintor oficial de los “consellers” de la ciudad.
Éstos querían un gran pintor para hacer el “Retablo de la Capilla de la Sala del Consejo” y DALMAU supo demostrar su buen arte realizando un diseño que superó la supremacía del taller de BERNAT MARTORELL que triunfaba en aquellos momentos en la Ciudad Condal. Su aportación flamenca de base eyckiana no pasó desapercibida por su excelente hibridación entre la herencia internacional y el primer flamenquismo.
Se le encargó en un principio una virgen pintada para decorar la sala del consejo y consiguió una pieza única en su momento, coincidiendo con su etapa más madura. Es una obra de referencia a la hora de explicar los cambios de la pintura catalana entre 1445 y1455. Consciente de la importancia y transcendencia del cuadro, lo firmó y lo dató para dejar constancia de su autoría.
Es curioso como la vírgen y el niño Jesús quedan centrados en su trono pero colocados en un segundo término, empequeñecidos en contraste con los “consellers” que estan en ambos lados. Parecen éstos tener una perspectiva jerárquica de gran contundencia y presencia. Los grandes ventanales con decoración flamígera están abiertos sobre el paisaje y ayudan a encajar la distribución de los santos y los ángeles. La vírgen está sentada en una espectacular cátedra de madera con tallas esculpidas y decoraciones del gótico pletórico. La belleza de los rostros de influencia flamenca las encontramos en las caras de los ángeles y en Santa Eulalia (con el eculio) y San Andrés (con la cruz), estos últimos actuando como abogados en la presentación de la virgen a los cinco “consellers” que DALMAU intenta retratar. Son: JOAN LLULL, FRANCESC LLOBET, JOAN JUNYENT, RAMON SAVALL i ANTONI DE VILATORTA. La manera de representarlos, arrodillados y con las manos en posición de rezo, se extrae de las pinturas de VAN EYCK que fijó un modelo de representación en sus orantes. Igualmente, el contrato exigía el “pleno parecido individual” de los retratados. Esta obra quedaba completada con una predela con escudos de la ciudad, dos escenas de la vida de Santa Eulalia y San Andrés y una piedad.

22 de septiembre de 2011

LA VICARÍA

FECHA: 1868-1870. 
ARTISTA: Marià Fortuny.
ESTILO: Realismo.
TIPOLOGIA: Pintura costumbrista.
UBICACIÓN: MNAC.
RUTA: Ruta 8.

Se encuentra en el MNAC. El marchante de arte ADOLPHE GOUPIL, uno de los más destacados descubridores de los impresionistas europeos, se fijó en la obra de MARIÀ FORTUNY y le propuso instalarse en París con un estudio propio abandonando así temporalmente Roma. GOUPIL se encargó de dar a conocer al pintor catalán entre los burgueses parisinos  y un buen ejemplo fue esta obra que una vez acabada fue vendida immediatamente por la entonces escandalosa cifra de 70.000 francos.
Con esta obra FORTUNY nos demuestra la enorme capacidad que tenía de hacer frescos de la sociedad del momento, una pintura de pequeño formato que estaba muy de moda en Francia y llamada de “tableautin” (tableta). Estas pinturas, de reducidas dimensiones y destinada exclusivamente a la burguesía, recibió en España el nombre de pintura de “casacón” (casaca), planteada siempre como un tipo de pintura anecdótica de caire costumbrista y detallista donde salían personajes masculinos vestidos con los susodichos casacones.
Sobre la temática del cuadro decir que es un tema banal. Una pareja se ha casado y han entrado todos en la sacristía para firmar el contrato matrimonial. Utilizaba como inspiración de los personajes, retratos y modelos de familiares directos. El novio, que está firmando es su cuñado y la novia tiene la cara de su cuñada. La mujer que hay al detrás y que departe con ella es la mujer del pintor CECILIA MADRAZO. Aparte de este espíritu retratístico, FORTUNY busca la caricatura goyesca en otros personajes com las figuras masculinas del fondo. Encontramos un hombre, en primer término vestido con un casacón. Al lado del cortejo vemos un grupo separado donde hay sentados un torero, una maja y un penitente, un poco más allà. Al otro lado hay un capellán que habla con un hombre y que nos recuerda una instantánea.
La pincelada libre nos recuerda mucho a GOYA y el espacio está muy bien conseguido. Es muy real en la profundidad con el foco tímido de detrás de la reja y la captación de los detalles decorativos.

19 de septiembre de 2011

SEPULCRO DE SANTA EULALIA

FECHA: 1327-1339. 
ARTISTA: Lupo di Francesco.
ESTILO: Gótico.
TIPOLOGIA: Escultura funeraria.
UBICACIÓN: Catedral de Barcelona.
RUTA: Ruta 1.

Se encuentra en la cripta de la Catedral de Barcelona. Es una obra importantísima del gótico y se le ha atribuido recientemente al escultor italiano LUPO DI FRANCESCO, de clara influencia pisana.
Sabemos que las reliquias de Santa Eulalia fueron trasladadas a la catedral el 1339. Se han encontrado dos documentos: el primero hace referencia al sepulcro propiamente dicho por el cual sabemos que en 1327 los consejeros de Barcelona responden una carta al obispo de la ciudad en relación a la realización de una mesa para el altar mayor que querían encargar fuera y en esos papeles se especifica que hay, en ese momento, un escultor italiano trabajando en el sepulcro de Santa Eulalia y que podria hacerlo él mismo. Como no se citaba en un principio el nombre del artista todo el mundo pensó que era alguno de los famosos hermanos PISANO. Un segundo documento hace ya referencia al propio artífice porque un tal LUPO DI FRANCESCO firmaba al lado del maestro de obra de la Catedral de Barcelona. Sí podemos confirmar que LUPO había trabajado con GIOVANNI PISANO en el Duomo de Siena.
El sepulcro, hecho en mármol blanco, contiene las famosas columnas de los púlpitos elaborados por los PISANO, con aquellas bases en forma de leones “stilofori”. Las columnas son de diferentes tipos: estriadas, lisas y helicoidales. Sabemos por un documento que en el siglo XV éstas fueron recortadas y modificadas. Encima de las columnas nos encontramos la caja del sepulcro con 8 relieves, 3 delante, 3 detrás y uno y uno a cada lado. No hay duda de que hubieron dos manos en la elaboración de esta parte más escultórica.
Los 3 relieves frontales estan hechos por LUPO DI FRANCESCO y tratan 3 de los 13 martirios que sufrió Santa Eulalia. Son figuras muy expresivas, muy al estilo de NICOLA PISANO, con un movimiento muy marcado. Son figuras alargadas, con posiciones a veces imposibles y esto hace que sean menos proporcionadas que las de la parte de atrás. Destaca el fondo policromado en azul vitrificado en lugar del dorado que cada vez se utilizó menos.
Las figuras de la parte trasera y las de la tapa parecen ser de una segunda mano pero del mismo taller. Son escenas que representan el traslado de las reliquias de la santa con un estilo más clasicista, no tan expresivas y solemnes, donde destaca con gran importancia la arquitectura del fondo. También se cree que una de las laterales, “Santa Eulalia en el eculio despellejándola”, sería de este segundo colaborador del taller de LUPO DI FRANCESCO. Sí que destaca la multitud de personajes. La tapa tiene un relieve más bajo y se ven ángeles llevándose el alma de la santa.

17 de septiembre de 2011

IGLESIA DE LA VIRGEN DE MONTSERRAT DE PEDRALBES

FECHA: 1920 aprox. 
ARTISTA: Nicolau Maria Rubió.
ESTILO: Novecentismo.
TIPOLOGIA: Arquitectura religiosa.
UBICACIÓN: Carretera de Esplugues en Barcelona capital.
RUTA: Sin especificar.

Es la actual parroquia de María Reina. En plena época novecentista, donde la contraposición con el modernismo comportó una búsqueda de las formas clásicas, RUBIÓ planteó una fachada de espíritu renacentista como la mejor manera de transmitir la grandeza del pasado mirando hacia la Italia mediterránea. Las formas reposadas, armónicas, proporcionadas y repetitivas de este estilo le confiere un aire cálido a esta iglesia. Utilizó las formas horizontales marcadas por las logias cuatrocentistas laterales, presidiendo el eje de simetría una estructura edicular central vertical. RUBIÓ buscó una obra de base renacentista de gran pureza, aunque los monjes que tenían que habitar el espacio pidieron algo más “medieval”. Delante de esta disyuntiva se copió a BRUNELLESCHI, que realizó una arquitectura de evolución en su época de las formas medievales a las renacentistas, con una cúpula previa en estilo al genial arquitecto pero con una estructura externa general posterior y evocadora de BRAMANTE.
El interior, después de los muchos viajes hechos a Florencia por RUBIÓ, fue un calco del de la Capilla Pazzi de BRUNELLESCHI, incluso el tipo de bóveda. Las decoraciones están presentes en las propias bóvedas y muros imitando placas de mármol y con pinturas de fuerte influencia toscana con temática vinculada con la Grécia clásica.
A ambos lados de la puerta encontramos una especie de claustros que introducen un cierto dramatismo en sus molduras al estilo de MIGUEL ÁNGEL, creando un espacio armónico que también nos recuerda bien a una sala capitular bien  a aquellos pórticos de entrada de los palacios señoriales florentinos.

16 de septiembre de 2011

PINTURAS PRERROMÁNICAS DE SANT QUIRZE DE PEDRET

FECHA: 900-950 aprox. 
ARTISTA: Anónimo.
ESTILO: Prerrománico.
TIPOLOGIA: Pintura mural.
UBICACIÓN: Iglesia de Sant Quirze de Pedret en el término municipal de Cercs (Berguedà).
RUTA: Sin especificar.
En el interior de esta iglesia prerrománica se encontraron unas pinturas de la primera mitad del siglo X justamente debajo de las del siglo XII que actualmente se encuentran repartidas entre el MNAC y en el Museo Diocesano de Solsona. En su interior encontramos un arco triunfal ultrapasado con las pinturas en formato reproducción in situ. Estas pinturas prerrománicas se encontraron en los años 60 del pasado siglo. Son dos pinturas muy conocidas y se han planteado diferentes teorías iconográficas sobre su significado. La que se encuentra a la izquierda representa, según los especialistas en la materia, a San Mauricio que va a caballo (representación habitual de este santo) con un pavo encima de la cabeza e inscrito en un círculo dentro de una cruz. Debajo hay dos hombres: uno podría ser el promotor de la pintura  y el otro una figura masculina en forma de alegoría del invierno.
La pintura de la derecha es aún más conocida que la anterior y representa a un orante con los brazos extendidos dentro de un círculo, también con una especie de ave, símbolo de la salvación y de la resurrección. Se habla de que podría ser la representación de un santo pero no hay ningún atributo que lo vincule a uno en concreto. En las dos obras destacan los colores azules, negros y rojizos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...